Que pasa cuando un salvadoreño muere en el extranjero?
Primero es importante determinar si el fallecido posee bienes en el territorio de la República de El Salvador, si posee cuentas en el salvador o algún tipo de relación jurídica en El Salvador. Es posible que aunque no posea bienes, se trate de un pensionado, de un padre o madre con hijos en ambos países, etc. Así mismo, el lugar del fallecimiento podría tener efectos en el trámite sucesoral.
Que son las Diligencias de Aceptación de Herencia?
Es un procedimiento seguido en sede judicial o vía jurisdicción voluntaria para establecer quienes son los herederos y la distribución de bienes y otros derechos dejados por el causante. Cuando hay testamento, los herederos testamentarios como los intestados deben acudir ante el Juez de lo Civil correspondiente o ante un Notario, a seguir las Diligencias de Aceptación de Herencia.
Como se distribuyen los bienes del causante?
Dos situaciones podrían suceder respecto de la disposición de los bienes del fallecido.
Puede haber testamento donde se manifiesta la entera voluntad la distribución de la res (masa hereditaria) del causante y por el otro, que no haya testado, en cuyo caso la ley dispone el orden de preferencia al momento de abrirse la sucesión.
Si se otorgó testamento (Will), es importante determinar en donde se autorizó, dado que este se rige ordinariamente por las leyes del lugar del otorgamiento. Mientras que algunas jurisdicciones permiten tanto los testamentos menos solemnes como los solemnes, en otras el Testador no está facultado para elaborar su propio testamento (Nuncupativo, Cerrado, Holographic) sin seguir todas las formalidades requeridas al solemne. Peor aún, las solemnidades varían de un lugar a otro, lo cual podría dar lugar al no reconocimiento de un testamento salvadoreño por parte de una jurisdicción extranjera o viceversa.
Por las razones antes expuestas le aconsejamos que antes de autorizar su testamento o de iniciar el procedimiento de aceptación de herencia, tome en cuenta estas consideraciones y consulte con abogados de ambos países.
Muchas personas son beneficiarias de algún tipo de plan de vida de algún familiar del cual son beneficiarios, para hacer el reclamo de este beneficio es necesario que se envie un poder especial para que se reclame.Datos necesarios:
Dui o pasaporte de la persona de la cual es beneficia
Información del Dui de la persona que le realizara el trámite en El Salvador
Póliza del seguro o plan de Vida
Monto e institución donde se encontraba pagando el plan de vida o seguro
La información de la partida de defunción de la persona que se encontraba pagando el seguro y que fallecido.
De no ser asi no se podría hacer gestionar con la aseguradora o en banco el pago de ningún beneficioSi tienes alguna consulta por favor no dude en llamarnos al (213) 483-4515
La cesión de derechos hereditarios es un instrumento legal que tiene por objeto transmitir el todo o una parte de la masa sucesoral hereditaria que por herencia le corresponde. Una persona puede ceder sus derechos, pero es necesario que haya también una aceptación de estos mismos. Ambos se tienen que realizar ante un Notario y Abogado Salvadoreño en el mismo momento y lugar o en diferentes.La cesion puede ser:
Onerosa o gratuita – es decir que no se paga
Consensual
Formal – Es decir que tiene que tener formalidades como por ejemplo tienen que ser ante un notario salvadoreno
Dicha cesión debe hacerse por escritura pública.
Dicho instrumento no es necesario que se inscriba, si no que se presentara ante el juez al momento de aceptar herencia o se presenta al notario.
La cesión implica siempre la aceptación de la herencia que como tal es irrevocable.
El artículo 90 de la constitución de El Salvador establece que los hijos de salvadoreños nacidos en territorio extranjero son salvadoreños, es decir que en base a este articulo nuestro hijos que han nacido pueden optar por la nacionalidad salvadoreña.
Este es un trámite opcional, y se puede hacer por medio de un Abogado y Notario de El Salvador, lo primero que se necesita hacer es tener una partida de nacimiento original.
Pasaporte de El Salvador
Seguido a esto se hacen las diligencias de traducción ante un notario salvadoreño el interesado comparece ante sus oficios para hacer la solicitud, luego se hacen las traducciones, cuando estas están completadas.Se tramita en la Alcaldía de Salvador y se presentan los siguientes documentos:
Certificado de nacimiento original autenticado o apostillado
Diligencias de traducción, ante notario Salvadoreño, cuando el documento está en otro idioma
La realización de compraventa en el Departamento de Morazán de un derecho proindiviso puede ser complicado y largo, debido a este, es necesario que tomen en cuenta dos aspectos
Para todas las persona que tienen algún inmueble en derecho proindiviso con más de 10 personas y se encuentra ubicado en el Departamento de Morazán, es necesario tomar en cuenta que toda la parte del acotamiento de su escritura -aunque este solo sea entre las partes y no surta efectos para el CNR- NO SE PLASMARA en la escritura nueva de compraventa, debido a que si se hace la escritura como su antecedente esta escritura será observada por CNR o Centro Nacional de Registro.
Otra cosa que es necesario tomar en cuenta es la jurisdicción del inmueble, debido a que si este se encuentra ubicado Jocoro, Sociedad y San Francisco Gotera es necesario presentar solvencias municipales aunque sea de naturalización rústica o Urbana al momento de presentar la escritura nueva de Compraventa.
Es necesario tomar en cuenta estos aspectos al momento de comprar o vender un inmueble en el Departamento de Morazán, debido de que si no se tomar en cuenta el proceso de inscripción puede ser complicado y pueden sufrir retrasos
Muchas personas en El Salvador son copropietarios de una propiedad, esto quiere decir que son dueños en conjunto con una o varias persona(s) de una casa, terreno, lote etc.
Para estas personas entro en vigencia la Ley Especial Transitoria de la Delimitación de Derecho de propiedad, decreto número 413. Esta ley fue creada como un proceso especial, ágil y sencillo que permitirá al titular de los derechos de propiedad sobre un inmueble en estado de proindiviso (compartido por más de 10 personas), poder separarse y obtener DOMINIO TOTAL DE LA PROPIEDAD de la parte que le corresponde.
Con esta ley especial, el propietario o quien tenga el derecho sobre la propiedad podrá comenzar su gestión de separación TOTAL.
QUE BENEFICIOS TIENES CON EL DECRETO 413?
El titular podrá obtener el DOMINIO TOTAL sobre la parte que le corresponde, y de esta forma separar su parte de manera legal.
El estado garantiza la seguridad jurídica de las personas sobre sus propiedades de manera TOTAL, permitiéndose el acceso al crédito hipotecarios.
QUE HACER?
Revisa tu escritura y si aparece la palabra “proindiviso” o si dice frases como: la mitad de” quiere decir que tu propiedad está en Estado de provisión.
Acércate a un notario salvadoreño certificado por la Corte Suprema de Justicia para informarte sobre los pasos seguir y poder hacer uso de los beneficios de ley.
Un servicio excepcional!!!! Desde la primera consulta, Lic. Liliana Nolasco fue increíblemente profesionaly receptiva.
Nos explicaron cada detalle de nuestro caso de manera clara y paciente.
Su dedicación y conocimiento legal nos hicieron sentir seguro durante todo el proceso, y el resultado final fue mucho mejor de lo que esperabamos Recomiendo a la Lic. Liliana Nolasco sin duda!!!!!!
Excellent customer service! I’ve used their professional services a few times now. Liliana is very responsive and always explains in detail the process, available options, and what to expect. I highly recommend them!
I needed a power of attorney done with a quick turnaround time and the team was able to make it happen the same day I called! Very professional and efficient.